Los avances en los sistemas de educación virtual dan la posibilidad de establecer un seguimiento continuo del estudiante y de sus progresos.
En las plataformas virtuales, el seguimiento cobra gran relevancia ya que, en muchos casos, el eje vertebrador son las actividades y tareas en el marco de una evaluación continua que se realiza con soporte de la tecnología.
Durante este curso, dirigido a docentes y directivos, vamos a conocer los tipos de plataformas educativas y sus características, haciendo hincapié en la variedad de herramientas para el seguimiento a los estudiantes en el marco de la educación virtual y en el rol de cada uno de los actores educativos, a través de reflexiones, lecturas y actividades.
En la Clase 1 recorreremos bibliografía para construir nuestro marco conceptual y conocer las diferentes estrategias y herramientas presentes en las plataformas virtuales que nos permiten realizar el seguimiento a los estudiantes; en la Clase 2 completaremos este marco a través del aporte de la Ing. en Sistemas de la Información Alejandra Santos. En la Clase 3, revisaremos casos concretos para aplicar lo construido y, finalmente, una revisión integral.
El curso de modalidad autoasistida (sin tutor), estará disponible en la plataforma para que los participantes puedan acceder a los contenidos en los días y horarios de su preferencia. El curso no otorga puntaje docente.
Educ.ar
Inscripciones: Desde el 09-11-2020 al 18-11-2020
Cursada: Desde el 25-11-2020 al 28-12-2020
No se requieren conocimientos previos.
Clase 1. El seguimiento a estudiantes en plataformas virtuales
Las plataformas educativas: clasificación y principales características. El tutor en la educación virtual. La importancia del seguimiento a estudiantes en la educación a distancia. Las tutorías sincrónicas: videoconferencias y chat. Las tutorías asincrónicas: foros y correo electrónico. Herramientas para el seguimiento a estudiantes en el marco de la educación virtual: E-portafolios, rúbricas, listas de cotejo, datos y estadísticas de acceso a la plataforma, calificaciones, reportes del curso, reportes de actividad y reportes de participación.
Clase 2: Las clases de los expertos
Entrevista a Alejandra Santos: su mirada sobre la importancia del seguimiento y acompañamiento a los estudiantes en la educación mediada por tecnologías, herramientas y tecnología para el seguimiento de estudiantes, big data y su importancia en la educación.
Clase 3: Experiencias compartidas
Presentación y análisis de experiencias de educación a distancia.
Resumen de puntos clave
Cierre. ¿Qué aprendimos en este recorrido?